5 razones para usar tableros de control o dashboards

5 razones para usar tableros de control o dashboards

¿Te imaginas que tu carro no contara con tableros de control para conocer el estado general del vehículo: nivel de gasolina, temperatura o velocidad? ¿Qué tan seguro te sentirías para salir de viaje?, seguramente la respuesta es que pensarías en otras maneras de llegar a tu destino.

Lo mismo ocurre con los tableros de control creados para tu empresa, cuando tienes información rápida y eficiente puedes conocer el estado real tu planta de producción, pero si no lo tienes, te encuentras trabajando a ciegas trayendo perdidas, desorden y baja productividad.

Por eso, hoy queremos contarte las 5 razones por las que implementar tableros de control en tu planta de producción es una de las mejores decisiones que puedes tomar

¿Qué es un tablero de control o dashboard?

El portal Klipfolio define, un tablero de control o Dashboard, como una herramienta de gestión de información que rastrea, analiza y muestra de una manera clara y concisa indicadores claves de rendimiento (KPI’S) en tiempo real, permitiendo que el monitoreo de la salud de las empresas sea instantáneo.

Según el tipo de industria son los requerimientos de los tableros de control. Los cuales pueden recopilar diferentes tipos de información:

•Tableros Operativos: Son los tableros más comunes, presentan datos en tiempo real de cada una de las operaciones que se llevan a cabo en la empresa.

El objetivo es entregar informes completos del rendimiento, lo que significa que incorpora una gran cantidad de información.

•Tableros Analíticos: Utiliza datos del pasado o referencias objetivas para identificar tendencias que puedan influir en la toma de decisiones en un futuro.

Por ejemplo: generar comparativos de los porcentajes de eficiencias durante una hora especifica varios días para identificar y crear acciones en pro de mejorar.

•Tableros estratégicos: Realizan un seguimiento del desempeño en relación con los indicadores claves permitiendo alinear mejor las acciones con las estrategias.

Es el tablero ideal para compartir con todo el equipo de trabajo.

Ten en cuenta que los tableros de control son una herramienta tecnológica que permite mejorar, pero es de vital importancia contar con personal capacitado que sea capaz de analizar y proporcionar estrategias que lleven al cambio

¿Por qué recurrir a tableros de control en las plantas de producción?

Cuando nos enfrentamos a una planta de producción, el tiempo y los datos son fundamentales para tomar decisiones que mejoren los resultados y eviten reprocesos o costos extras.

Por eso, hemos recopilado las 5 razones por las que tu empresa de manufactura debe contar con herramientas de control, que simplifiquen y ayuden a ser más proactivos y eficientes cada uno de los procesos involucrados:

1.Los tableros logran focalizar los datos operativos y analíticos más relevantes para tu planta de producción.

La presentación de la información en los tableros de control logra que personalices y focalices tu atención en aquellos datos que son más importantes para tu empresa, logrando que por medio de una visualización centralizada se simplifique la información brindando al usuario datos de rendimiento oportunos que sirvan no solo de visualización, sino que permitan generar acciones.

2.Los tableros de control son fáciles de leer.

Los datos presentados en los tableros de control están pensados para ser leídos de una manera fácil e intuitiva.

El objetivo, es que cualquier persona de tu equipo de trabajo logre leer y entender la información recopilada, para esto, se aplican bases de diseño gráfico y experiencia de usuario.

Grafico de herramientas como: gráficos de líneas, gráficos de barras y medidores.

Los informes generados por los tableros de control se apoyan en herramientas como: gráficos de líneas, gráficos de barras y medidores. Logrando que los usuarios hagan un seguimiento de la salud de la empresa realizando comparativos con las expectativas y objetivos.

Muestran en pantalla los datos para comprender, monitorear y mejorar las plantas de producción a través de representaciones visuales, datos numéricos, símbolos intuitivos, el uso de colores y demás elementos que en conjunto permiten una compresión eficiente y general para facilitar la toma de decisiones.

3.Los tableros logran reportes más eficientes.

Los paneles de datos logran ahorrar tiempo. Los usuarios no deben dirigirse a otras plataformas para buscar la información, recolectarla de manera manual, abrir hojas de cálculo generar y diseñar informes para lograr tener respuestas y ejecutar soluciones.

Con los tableros logran hacer todo esto de manera automática sin necesidad de esperar a fin de mes para conocer el estado de la empresa.

4.Alineación entre departamentos.

Todas las areas de una empresa trabajan bajo la premisa de generar estrategias para mejorar los resultados; y usar tableros de control como herramienta para obtener datos del desempeño general de las plantas de producción, brinda elemenos que pueden ser analizados bajo diferentes perspectivas, otorgando la posibilidad de crear soluciones conjuntas

Así, llevas tu planta de producción a otro nivel, te vuelves más competitivo, y generas estrategias orientadas a objetivos específicos.

5.Información en la nube.

Tus tableros de control mantienen informado a cada miembro de tu equipo de trabajo sin importar en donde se encuentre.

Los usuarios pueden compartir los tableros en tiempo real y periódicamente.

Al tener los datos en la nube logras que las métricas claves y los KPI’S sean accesibles en todo momento ya sea en televisores, computadoras, Tablets o celulares.

Es común que los tableros sean compartidos en televisores dentro de las plantas de producción con el fin de que todo el equipo este en sintonía sobre el rendimiento y los objetivos propuestos.

Los paneles de datos se han convertido en una herramienta que cada día cobra más fuerza debido a que logran entornos de trabajos virtuales y físicos con mejores resultados donde influye cada uno de los colaboradores.

Si deseas tener mayor información de cómo implementar tableros de control para tu planta de producción. Comunícate con nosotros y conoce como con Sammu puedes generar tableros que recopilan los datos más relevantes para el manejo de tu empresa. No olvides que solicitar tu demo de 30 días 😉

¿Qué es un sistema de control de piso?

¿Qué es un sistema de control de piso?

Maximizar la capacidad de producción es el objetivo de toda planta manufacturera, y un sistema de control de piso es la herramienta ideal para lograrlo. Teniendo en cuenta que, según la sociedad americana para la calidad (ASQ), La digitalización de las plantas de producción mediante un sistema de control piso puede lograr:

    • Aumentar la eficiencia hasta un 82%
    • Disminuir los defectos de calidad hasta un 49%
    • Aumentar la satisfacción de los clientes hasta un 42%
Datos de productividad según la sociedad americana para la la calidad

Por eso, en este articulo vamos a ahondar en las funcionalidades, ventajas y datos que debes tener en cuenta a la hora de decidir transformar tu planta de producción e implementar un sistema de control de piso.

¿Qué es un sistema de control de piso o shop floor?

Un control de piso para manufactura (shop floor) o sistema de ejecución de fabricación (MES), son herramientas tecnológicas que permiten recolectar, analizar y documentar datos de las plantas de producción con el fin de conocer el estado real, y la capacidad productiva de las empresas. Para lograrlo, los sistemas de control de piso usan tableros de control con indicadores de gestión (KPI’S) de la producción y generan informes con analítica detallada del estado de las plantas en tiempo real. Si deseas conocer mejor cómo funcionan los tableros de control, te invitamos a leer 5 razones para usar tableros de control o dashboard.

Tener un sistema de control de piso es una decisión que debe ser tomada teniendo en cuenta todos nuestros requerimientos como empresa, por eso, existen varios tipos de sistemas de control de piso, para conocer un poco más de ellos haz clic aquí.

¿Qué logra un sistema de control de piso?

El objetivo principal de un sistema de control de piso es aumentar la productividad en las empresas manufactureras y, por ende:

Reducir costos: al contar con toda la información de la planta; el tiempo de reacción ante cualquier problema se disminuye logrando ser más productivos y eficientes. Haz clic aquí y conoce las 10 formas de reducir costos con un sistema MES (sistema de control de piso

Mejorar los niveles de productividad sin afectar la calidad: cuando se recolectan datos no solo de porcentajes de producción, sino que se mezclan con calidad y mantenimiento, hay un mayor control de cada proceso.

Generar trazabilidad de datos: conocer los datos de tu planta de producción en tiempo real y tenerlos disponible en cualquier momento de manera remota logra mejorar los tiempos de reacción ante cualquier eventualidad o problema que se detecte dentro de la producción.

¿Qué significa contar con información en tiempo real?

Cuando hablamos de recolección de datos en tiempo real, hacemos referencia a la capacidad del sistema para proveer información relacionada a cada una de las operaciones que se estén llevando a cabo dentro de la planta de producción instantáneamente.

Nuestro software, Sammu, logra monitorear cada empleado por medio de una Tablet, en la cual previamente se carga la orden de producción, el listado de operaciones, el Sam objetivo y demás información que permite arrojar informes de valor en tiempo real. Así, es mucho mas fácil detectar fallas o problemas en la planta de producción, logrando que los tiempos de reacción sean más rápidos y el funcionamiento general de la empresa sea mucho más ordenado, sistemático y eficiente.

Los datos hacen la diferencia:

La información e infraestructura digital que trae un sistema de control de piso como Sammu genera ventajas competitivas para las plantas de producción y su personal. 

Sammu instalado en una planta de producción

 

    • Olvídate de los conteos manuales y los datos inexactos
    • Identifica fácilmente los cuellos de botella
    • Mejora el ritmo de trabajo de tus colaboradores y ayúdalos a mejorar

Recuerda, contar con datos precisos y oportunos del comportamiento de tu empresa disminuye la probabilidad de errores y te llevará a alcanzar la capacidad máxima de producción de tu planta manufacturera.

¿Qué impactos trae un sistema de control de piso a tus colaboradores?

A pesar de que los cambios pueden traer repelencia, la adaptación a un sistema de control de piso como Sammu, es rápida y sencilla, en especial por que su plataforma ha sido diseñada para que sea un sistema intuitivo y fácil de usar.

Beneficios:

    • Mejora los tiempos de tus colaboradores. Cuando hay una meta clara, hay mayor concentración y disposición para el trabajo.
    • Centraliza tus esfuerzos en aquellos colaboradores que se encuentren con bajas eficiencias y ayúdalos a ser mejores.
    • Realiza estudios de métodos y tiempos y verifica que tu producción si este siendo rentable.
    • Conoce los tiempos improductivos repetitivos y genera estrategias para disminuirlos.
    • Programa tus horarios de alimentación, pausas activas y turnos de trabajo.

¿Qué nos hace diferentes?

En Munkys somos conscientes de las necesidades y los principales problemas a los que se enfrentan las empresas de manufactura:

    • Retrasos y reprocesos
    • Bajas eficiencias que terminan generando perdidas.

Por esto, hemos creado una solución integral que ayuda a optimizar los tiempos de producción, logrando mejorar el ritmo y la calidad del trabajo, ¿Cómo lo hacemos?

Servicios en la nube para un control de piso
    • Monitoreamos y recolectamos datos de cada operación registrada en la OP
    • Monitoreamos y recolectamos datos de cada empleado que interviene en el proceso productivo.
    • Contamos con sistemas de incentivos.
    • Contabilizamos, medimos y generamos informes de los tiempos improductivos.
    • Contamos con chat interno para mejorar y optimizar la comunicación.
    • Botón de asistencia por mecánico o supervisor.
    • Brindamos informes individuales y por módulos o células de manufactura.
    • Generamos balanceos.
    • Toda tu información esta disponible en cualquier lugar y momento debido a que todo queda guardado en la nube.
    • Nuestras aplicaciones cuentan con un sistema amigable y fácil de usar que permite mejorar la adaptación y adherencia a los cambios que trae la digitalización de las plantas de producción.
    • Usamos Tableros de control con indicadores de gestión de la producción, disponibles para ser visualizados en pantallas gigante (TV). Así, todos tus colaboradores conocen en tiempo real estado de la producción.
    • Contamos con biométrico que te ayudará a conocer con exactitud, la hora de entrada y finalización del turno, los ausentismos y llegadas tardes
      Nuestros informes te ayudarán a identificar costos ocultos dentro de la empresa

Si deseas unirte al cambio, llevar tu empresa a la transformación digital y dejar el papeleo y los conteos manuales. Agenda tu cita y solicita tu demo de 30 días.

La importancia de planear en una planta de producción

La importancia de planear en una planta de producción

La planeación de la producción es una de las actividades más importantes dentro de una empresa. Hacerlo te ayudará a calcular según el número de unidades objetivo en un período de tiempo las necesidades de tu planta de producción; así lograrás definir:

    • Los requerimientos de mano de obra, cantidad de personal y perfiles según el producto a realizar.
    • La cantidad de materia prima e insumos que necesitas para llevar a cabo cada una de tus ordenes de producción.
    • La maquinaria o equipo necesario para lograr cada uno de los procesos involucrados.
    • Los recursos económicos para acarrear con la producción.
    • La creación de cronogramas de entregas y despachos.

Existen varios tipos de planeaciones que debes tener en cuenta a la hora de ingresar un lote a tu planta de producción, con esto lograrás abarcar cada uno de los procesos involucrados en tu producto, evitando retrasos o problemas en tus lotes. A continuación te contaremos algunas de las estrategias de planeación más relevantes para las plantas de producción de confección:

  1. Planeación estratégica: se define como el proceso por medio del cual se logran ordenar los objetivos y sus acciones secuenciales necesarias para cumplir con cada uno de los lotes que ingresan a tu empresa.
  2. Planeación agregada: este tipo de planeación se encarga de optimizar los recursos disponibles, garantizando que se logren cubrir todas las necesidades propuestas. Ten en cuenta que de la planeación agregada depende generar mayores beneficios económicos para la empresa.
  3. Plan Maestro de Producción (PMP): Establece el volumen final de cada uno de los productos que se van a elaborar en un horizonte de planeación a corto plazo, que, por lo general, abarca de unas cuantas semanas a varios meses.
  4. Planeación de requerimiento de materiales (MRP): esta planeación convierte el plan maestro de producción de productos finales en un desglose de materias primas e insumos que se necesiten en cada una de tus producciones, la planeación de requerimientos de materiales indica las cantidades necesarias de cada artículo, fechas de reabastecimiento y fechas de entrega para cumplir con el plan maestro.

Factores a tener en cuenta en la planeación de tu planta de producción:

  1. Ubicación de la planta de producción: la ubicación de la planta es el resultado directo del producto a fabricar, en el cual influye la facilidad del transporte y distribución de nuestros productos, materia prima e inventario. Este factor tiene implicaciones económicas importantes para la empresa por lo que debe ser elegido estratégicamente.
  2. Distribución de la planta: tiene como objetivo desarrollar un sistema de producción que permita la manufactura de nuestros productos, en las cantidades deseadas y con la calidad objetivo, al menor costo posible, generando un sistema en el que fluya el trabajo de manera eficiente y lógica.
  3. Abastecimiento: es el proceso que logra que la empresa cuente con todo lo necesario para cumplir con la producción, en términos de calidad, cantidad, precio y tiempo.
  4. Control de calidad: el objetivo básico del control de calidad es asegurar que los productos, servicios o procesos cumplan requisitos específicos y que sean confiables y satisfactorios para los clientes y la empresa, evitando reprocesos o devoluciones.
  5. Programación de la producción: es importante contar con esta programación debido a que genera un orden de la secuencia de los pasos de preparación, ejecución y control de cada uno de los procesos involucrados para llevar a cabo nuestro producto, los principales objetivos de la programación de la producción son:
    • Contar con ordenes de producción claras, completas y precisas que contengan toda la información necesaria de los proceso y operaciones involucradas
    • Requerimientos materias primas e insumos completos antes de ingresar un lote a la planta de producción.
    • La información completa a los supervisores de producción sobre la secuencia de los procesos y el equipo que ha de emplearse.
    • Aprovechamiento efectivo de la maquinaria y el equipo, así como de la fluidez efectiva en los procesos.
    • Contar con información continua y oportuna de avances o atrasos en los procesos programados, para reprogramar y para que los supervisores de líneas tomen medidas correctivas o hagan restructuración del plan de producción.
    • Previsión en el ajuste o arreglo de las máquinas o dispositivos que han de emplearse y programación previa de las rutas y frecuencias de rondas de los inspectores de calidad.

Recuerda que contar con una adecuada planeación puede hacer grandes diferencias en el funcionamiento de tu empresa, por eso te invitamos a que busques implementar nuevas estrategias que te permitan ser mas eficientes para lograr cada uno de los objetivos de tu empresa, en nuestro blog que tu planta no sea un dolor de cabeza encontrarás herramientas para mejorar en estos aspectos.

Estrategias para mejorar los tiempos de producción

Estrategias para mejorar los tiempos de producción

Cuando estamos en una empresa de producción, debemos trabajar en pro de implementar nuevas metodologías de trabajo que nos permitan producir un mayor número de unidades en el menor tiempo posible, conservando o mejorando los estándares de calidad y la satisfacción de nuestro equipo de trabajo; por esto y porque sabemos que hay ocasiones en las que tu planta de producción no genera los resultados que esperas, queremos hablarte de la implementación de la teoría de métodos y tiempos que es una metodología de trabajo creada como una solución de la ingeniera para las empresas de producción.

Es importante implementar esta teoría, cuando encontremos una operación que no está siendo rentable, es decir, después de hacer las evaluaciones de eficiencia, nuestro colaborador no llega al Sam (Tiempo Standard Permitido) objetivo. Ten en cuenta que esta metodología no es otra cosa que realizar un estudio de todo lo que pasa alrededor de una operación para determinar estrategias que ayuden a mejorar el desempeño de nuestra planta.

Pasos para evaluar una operación aplicando Métodos y Tiempos

Identificación: Lo primero es que tengas identificada la operación que está generando bajas eficiencias, para hacerlo, dirígete al puesto de trabajo de tu colaborador y contabiliza el tiempo que se gasta en llevar a cabo la operación, este proceso lo debes realizar en repetidas ocasiones para ir determinando las posibles razones de la eficiencia baja.

Ambiente:  para este punto debes tener en cuenta. El orden del puesto de trabajo: revisa que no haya elementos externos a los necesarios para llevar a cabo la operación.La disposición de herramientas: ten en cuenta que debes contar con puntos estratégicos para las herramientas de trabajo.La iluminación: procura contar con lámparas que no generen calor y que logren dar luz homogenia a todos los puestos de trabajo.La Ventilación:Verifica que tu planta se encuentre a una temperatura agradable y constante

Puesto de trabajo: revisa la altura y el estado de la silla. Para medir la altura ideal de la silla, pon a tu colaborador de pie con la silla en frente, el asiento debe quedarle a la altura de la rodilla, ahora dile que se siente y rectifica que los pies estén totalmente apoyados en el piso, la espalda debe estar erguida y la zona lumbar apoyada en la silla, en cuanto a la mesa, su altura debe ser a nivel de los codos, permitiendo que los antebrazos logren estar apoyados sobre la mesa sin generar ningún tipo de pinzamiento, recuerda que este tipo de acciones no solo mejorarán la calidad de tu planta sino que te ayudará a prevenir malas posturas y posibles ausentismos por incapacidades.
Si tu planta cuenta con Sammu revisa la distancia y  la disposición de la Tablet, recuerda que es una herramienta que debe contar con soporte, y debe estar accesible para poder marcar las operaciones de manera rápida y óptima.

Al momento de estar seguro que  espacio de trabajo se encuentra en óptimas condiciones, debes analizar detenidamente la manera en que  tu colaborador está trabajando. Para hacerlo vamos a revisar los Movimientos Básicos de Costura, que consisten en todas las acciones que se deben realizar para llevar a cabo una operación, en el siguiente gráfico te mostramos el ciclo de los movimientos.

Movimientos De Costura

canzar la pieza: consiste en medir el tiempo requerido para alcanzar las piezas que se van coser, este movimiento no debe ser eliminado, pero si puedes reducir el tiempo gastado, para hacerlo procura que las piezas necesarias para la operación se encuentren a una distancia prudente, es decir evita que tu colaborador se deba levantar de la silla, o estirarse demasiado, recuerda a menor distancia, menor es el tiempo gastado.

Tomar la pieza: es la acción que hace la mano para agarrar las piezas necesarias para llevar a cabo la operación, ten en cuenta que es un movimiento que no se puede eliminar, pero debes procurar que tus patinadoras dejen las piezas debidamente organizadas para la operación a realizarPor ejemplo, si se deben unir dos piezas y para esto una de las dos debe estar por el revés, la idea sería que la patinadora o la persona responsable, las deje organizadas tal como la operación la necesita. Así facilitarás el trabajo del responsable de la operación y evitarás posibles reprocesos
Posicionar las piezas: Este movimiento consiste en orientar, alinear y ensamblar dos o más piezas, antes de ingresar al prensatelas de la máquina. El posicionar es un movimiento que no puede ser eliminado, aunque en muchos casos se puede mejorar, la idea es encontrar la manera más sencilla de ensamblar las piezas

Coser las piezas: consiste en el movimiento de accionar el pedal para coser, procura que la máquina se encuentre en buen estado, además operativamente se debe revisar el número de paradas de acuerdo al trayecto que se debe recorrer en la pieza, recuerda que en cada tramo de costura hay dos movimientos del pie para presionar el pedal de la máquina, uno al inicio del tramo y otro al final, la idea es que, a tramos más largos, menos tiempo de costura va ser necesario.

Rematar piezas: este movimiento se refiere a asegurar una costura para que no se suelten las piezas confeccionadas, aunque depende en gran medida de la programación de la máquina. La idea es verificar como lo está haciendo el responsable de la operación, ya que en muchas ocasiones por falta de conocimiento del uso de la máquina se gasta más tiempo del necesario. Seguido de rematar, hay un movimiento que es el corte del hilo para sacar la pieza de la máquina, actualmente casi todas las máquinas cuentan con esta operación de manera integrada, por esto debemos revisar como lo hacen nuestros colaboradores, pues muchas veces no saben usar la función corte en la máquina y lo hacen de manera manual agregando un movimiento de más que se traduce en tiempo.

Soltar pieza: consiste en el tiempo gastado desde el momento en el que se saca la pieza de la máquina hasta que se suelta en la mesa auxiliar, aquí debes tener en cuenta que el espacio que designes para dejar las piezas se encuentre cercano.

Es importante que sepas que ningún movimiento básico de costura puede ser eliminado, pero con el estudio de métodos y tiempos, la finalidad es que logres identificar factores que estén alterando la eficiencia de tu planta como: los desplazamientos innecesarios, la mala distribución de las piezas, los espacios subutilizados y la presencia en los puestos de trabajo de elementos diferentes a las herramientas necesarias para llevar a cabo las labores designadas

Por último, debes revisar el estado de la maquinaria de tu empresa, para esto, ten en cuenta los siguientes aspectos.

Velocidad de la maquina: corresponde a los RPM (Revoluciones por minuto) a las que está programada la máquina, ten en cuenta que la velocidad debe ser acorde al tipo de tela y la operación que se esté llevando a cabo.

Corte de hilo: verifica que las cuchillas de la máquina se encuentren con filo y en buen estado

Remate: revisar la programación del remate de la máquina.

Guías: este tipo de ayudas serán de gran utilidad para facilitar el trabajo y mejorar los tiempos de producción de nuestra empresa

Hilos: revisa el estado de los hilos, recuerda que un hilo de mala calidad genera reviente y con esto demoras en la producción.

Tensión de los hilos: La tensión del hilo no es otra cosa que la resistencia del hilo al coser.

Limpieza y mantenimiento de las máquinas: cuidar nuestra maquinaria es cuidar nuestra fuente de trabajo, por esto te recomendamos que según el uso de tus máquinas cuentes con un tiempo para realizar mantenimientos preventivos.

Recuerda que con pequeñas acciones puedes hacer una gran diferencia, es por esto que ser rigurosos en el estudio de eficiencias, métodos y tiempos, permitirá que tu empresa funcione mejor. Ten en cuenta que en confección cada minuto cuenta, el reto siempre va ser disminuir el tiempo de producción.

¿Por qué implementar un sistema de mantenimiento en las plantas de producción?

¿Por qué implementar un sistema de mantenimiento en las plantas de producción?

Contar con un buen sistema de mantenimiento te ayudará a monitorear y preservar la salud de tus activos con lo que podrás garantizar la continuidad de los procesos productivos de tu empresa.

Cuando hablamos de un sistema de mantenimiento, nos referimos a contar con herramientas tecnológicas que permitan la optima recolección de datos en tiempo real y la agilización de la comunicación dentro de tu empresa; con lo cual puedes garantizar una respuesta oportuna o preventiva a cualquier problema de mantenimiento. En Munkys Apps hemos venido desarrollando nuestra aplicación de mantenimiento Vooc, que no solo enlazará tus datos con Sammu Producción, sino que te servirá de apoyo para implementar estrategias que harán que tu sistema de mantenimiento funcione de una manera optima y precisa. A continuación encontrarás una serie de tips que te permitirán desarrollar el sistema de mantenimiento ideal para tu compañía: 

  • Realizar un optimo mantenimiento preventivo que este enfocado a problemas reales es una de las mejores estrategias que puedes tener, muchas veces las empresas generan mantenimientos poco óptimos en los que solo se pierde dinero al enfocar las tareas de mantenimiento en elementos generales que por lo general no logran prevenir ningún daño. Procura preguntarte ¿Qué se puede dañar más fácil en mi maquinaria según su uso? ¿mi personal cuenta con la capacitación adecuada para manejar la maquina que tiene a su cargo? ¿Cuándo fue mi ultimo mantenimiento? Seguramente estas preguntas te ayudarán a generar estrategias mucho más efectivas.
  • A la hora de realizar un mantenimiento es también fundamental que escuches a tus operarios, ellos son quienes manipulan y terminan conociendo mejor tu maquinaria, brindar una buena capacitación de limpieza, manipulación y reparación de problemas comunes y menores que ellos podrían solucionar de una manera rápida y eficiente puede ayudarte a focalizar mejor tus mantenimientos especializados.
  • Procura que tus mantenimientos preventivos programados no paren tu producción, nuestra recomendación es programar rutas pequeñas que no involucre un freno de tu planta o evitar que los encargados de mantenimiento estén en zigzag todo el día. La planificación siempre será tu mejor aliado.
  • Contar con un sistema de comunicación inmediato es también fundamental, incentiva el uso de herramientas digitales que permitan alertar en tiempo real los problemas, recuerda que cada activo simboliza dinero y cada avería o daño es un gasto que muchas veces se puede evitar.
  • Cada inspección de mantenimiento debe programarse con la frecuencia suficiente para detectar problemas antes de convertirse en averías mayores

Por último, recuerda que todo activo que genere un impacto directo a la utilidad de una producción requiere de una implementación de un sistema de mantenimiento que ayude a los administradores de los activos a evitar tiempos improductivos no programados y por ende te ayudará a ahorrar dinero.

El éxito de un Sistema de Control de Piso

El éxito de un Sistema de Control de Piso

Con el objetivo de que tu planta de verdad genere resultados positivos al momento de implementar un sistema de control de piso, queremos darte una guía donde logres dimensionar no solo los cambios que trae la implementación del sistema, sino también los compromisos que adquieres al tenerlo.

Sin importar cual sistema de control de piso implementes en tu empresa, el objetivo siempre será recolectar información en tiempo real; debes tener en cuenta que las acciones que realices con la información brindada son las que realmente generarán un cambio dentro de tu planta; es decir, el éxito de un sistema como estos depende de su buen uso, y las acciones que estemos dispuestos a tomar con la información recolectada. 

La capacitación y adaptación de tu personal al sistema es fundamental, ten en cuenta que para tus operarios será un cambio en la manera en que trabajan, por esto debes garantizar que la plataforma sea fácil y amigable con el usuario. En cuanto al personal que usará y analizará la información, procura que sean personas que estén en la capacidad de realizar lecturas de datos y logren generar estrategias en pro de mejorar la planta de producción, pensar que un sistema hará todo, es uno de los errores más comunes, recuerda que un sistema de control de piso es  una herramienta que posibilita detectar errores y recolectar datos que se traducen en informes, las decisiones que se deben tomar para mejorar esos datos son dadas por las personas que trabajan contigo.

Prioriza tus necesidades, sabemos que todas las herramientas que tiene un sistema de control de piso no serán útiles para todas las empresas, por eso es importante que identifiques tus necesidades inmediatas, hacerlo te ayudará a trabajar con objetivos claros y verás mejores resultados, ten en cuenta que estos sistemas de control de piso pueden funcionar como una herramienta básica  que te ayude como un contador o pueden llegar  hasta la generación de reportes precisos de tu planta y empleados, haciendo integraciones  con nómina y demás. Recuerda, el alcance de las herramientas es tarea de cada una de las empresas.

En un principio la implementación puede generar resistencia por parte de tu equipo de trabajo, en especial de tus operarios, pero al momento de que se implemente correctamente ellos serán también beneficiados, pues evitarás los conteos manuales, servirá de motivación y te ayudará a reducir tiempos extras.

Por último, te queremos contar lo que puedes lograr con un uso adecuado de un sistema de control de piso como Sammu:

-Ingresar tus ordenes de producción y realizar el balanceo de tus módulos o líneas de producción de manera rápida y sencilla, recuerda que un buen balanceo hará que no pierdas tiempo productivo en las operaciones, y te dará capacidad de respuesta ágil ante los inconvenientes que pueda tener tu planta.

-La generación de reportes te dará todos los datos necesarios para estar al tanto de cómo está el funcionamiento de tu planta, con estos reportes podrás identificar.

El Estatus de tus Operarios: ausentismos, eficiencias individuales, tiempos improductivos, reprocesos culposos.

Reportes de producción: son reportes generales del funcionamiento de tu empresa con ellos identificarás tus eficiencias, los estados de tus lotes, los incentivos entre otros elementos que te ayudarán a tomar decisiones en pro de mejorar los tiempos de tu empresa.

En conclusión, podemos decir que un sistema de control de piso es un facilitador de trabajo, te ayudará a ordenar tu planta de producción y lograrás identificar aquellos elementos en los que estas fallando como empresa, recuerda que el éxito de la implementación radica en contar con personal capacitado que logre analizar y generar estrategias para mejorar tu planta de producción.

Abrir Chat
1
...
Conoce nuestros productos!
¡Hola! 👋🏼😊
¿Estás list@ para que tu empleados brillen con su dotación?